
-
by Administrador
El término “lipedema” no es muy acertado y da lugar a confusión, puesto que no existe un verdadero edema en todos los casos, tratándose en esencia, de una patología de la grasa. Si bien en Europa se denomina “lipoedema”, hemos preferido denominarlo lipedema, dado que es el término que en España se
emplea en la práctica clínica habitual. La confusión terminológica se explica por las numerosas palabras empleadas en la literatura para denominarlo.
TÉRMINOS EMPLEADOS EN LA LITERATURA PARA REFERIRSE A LIPEDEMA:
Adipocianosis
Adiposalgia
Adiposis segmentaria o regional
Adipositas (o adiposis) dolorosa
Adipositas (o adiposis) edematosa
Adipositas spongiosa
Enfermedad de Dercum
Lipalgia
Lipedema
Lipodistrofia
Lipoedema (así se conoce en Europa)
Lipohiperplasia /Lipohipertrofia dolorosa
Lipomatosis dolorosa de las piernas
Obesidad masiva de miembros inferiores
Painful column legs (“piernas en columna dolorosas”)
Riding breeches syndrome (“síndrome en pantalón de montar”)
Síndrome doloroso de la grasa
Stovepipe legs (“piernas en tubo de estufa”)
A pesar de la terminología existente, la SECPRE considera el empleo de lipedema como el más adecuado para referirse a esta entidad.
Entidades como la Enfermedad de Dercum y las Lipodistrofias no pueden considerarse como sinónimos del lipedema por tratarse de enfermedades bien definidas y en cuanto a los términos: “lipohiperplasia” / “lipohipertrofia dolorosa”, no son adecuados ya que corresponden más a definiciones histológicas que a cuadros clínicos.